Enfermedad por coronavirus COVID-19: campaña de vacunación en la Región de Murcia
La vacunación como herramienta de control de la pandemia
La vacunación frente a la COVID-19 de la población constituye actualmente la mejor alternativa para superar a corto y medio plazo la pandemia de larga duración.
Seguir leyendo...
Agenda de vacunación: abril y mayo 2022
Fecha |
Grupo de vacunación |
Cómo pedir cita |
Horario |
Lugar |
Lunes a Viernes |
≥12 años |
No necesario cita previa |
8:30-14:30
16:00-19:30
|
Centro Comercial Myrtea - Dirección |
Viernes |
Niños 5-11 años |
No necesario cita previa |
16:00-19:30 |
Centro Comercial Myrtea - Dirección |
Lunes a Viernes |
Niños 5-11 años |
No necesario cita previa |
8:30-14:30 |
Servicios Municipales de Salud del Ayto.
de Murcia - Dirección |
* Esta infomación se actualiza periódicamente.
Importante
- Usuarios SMS: A partir del 4 de abril de 2022 la vacunación
frente a COVID-19 se realizará en los centros de salud
de la región. Contacte con su centro de salud o pida cita
a través de la web.
- Mutualistas ≥5 años deben solicitar cita en
su clínica privada. La cita para la 2ª dosis se dan en la 1ª
dosis.
- Ubicación del Punto de Vacunación Masiva (PVM):
- Durante el mes de abril 2022, el PVM estará ubicado en el Centro
Comercial Myrtea, en Murcia, donde pueden acudir usuarios
SMS y mutualistas.
- Para Niños 5-11 años, la vacunación
también será en los Servicios Municipales de Salud del
Ayto. de Murcia
(Plaza Preciosa, nº 5).
- Para recibir dosis de recuerdo deben haber pasado un mínimo de
3 meses desde la dosis anterior para vacunados con Vaxzevria® (AstraZeneca)
o vacuna de Janssen® y un mínimo de 5 meses para vacunados con
Comirnaty® (Pfizer) o Spikevax® (Moderna).
Mecanismo de acción de las vacunas frente COVID-19
Grupos
Disponiendo de una herramienta aprobada, el Ministerio de Sanidad en consonancia con los países europeos, ha decidido realizar una campaña de vacunación escalonada, priorizando a los grupos de personas más expuestas a la COVID-19, y atendiendo al riesgo que para su vida y salud podría suponer contraerla y desarrollarla.
Los siguientes grupos de vacunación han sido modificados en función de las actualizaciones de la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España publicada por el Ministerio de Sanidad.
Grupo 1
- Usuarios/as y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.
Grupo 2
- Personal de primera línea en el ámbito sanitario y socio-sanitario (centros de día).
Grupo 3A
- Personal sanitario no considerado de primera línea: personal hospitalario y primaria no incluido en el grupo dos.
- Odontólogos/as.
- Higienistas bucodentales.
- Personal que atienda a pacientes sin mascarilla durante más de 15 minutos.
Grupo 3B
- Fisioterapeutas.
- Consultas medicas privadas.
- Estudiantes sanitarios.
- Logopedas.
- Protésicos dentales.
- Ópticos/as y optometristas.
- Personal de farmacia.
- Inspección sanitaria.
- Medicina legal y forense.
- Psicólogos/as clínicos.
- Trabajadores/as instituciones penitenciarias.
- Terapeutas ocupacionales.
- Servicios de salud publica.
- Servicio de ayuda a domicilio.
- Centros de menores, acogida, exclusión social, etc.
Grupo 4
- Grandes dependientes (grado III de dependencia, que no estén actualmente institucionalizado)
Grupo 5
- Grupo 5A: Personas de 80 y más años de edad (nacidas en 1941 y años anteriores).
- Grupo 5B: Personas entre 70 y 79 años de edad (nacidas entre 1942 y 1951, ambos incluidos).
- Grupo 5C: Personas entre 66 y 69 años de edad (nacidas entre 1952 y 1955, ambos incluidos).
Grupo 6A
- Guardia civil.
- Policía nacional, autonómica y local.
- Bomberos.
- Técnicos de las Fuerzas y cuerpos de seguridad.
- Profesionales de Protección Civil y Emergencias.
Grupos 6B y 6C
- Grupo 6B: Docentes y personal de educación infantil y necesidades educativas especiales
- Grupo 6C:
- Docentes de educación primaria y secundaria.
- Centros de educación especial: vacunados con el grupo sociosanitario por asemejarse a un centro de día/centro residencial, si los alumnos pernoctan.
Grupo 7
- Trasplante de progenitores hematopoyéticos en los últimos 2 años, o >50 años y/o < 80% de índice karnofsky.
- Trasplante de órgano sólido (pulmonar, renal, pancreático, cardiaco, hepático y/o intestinal) y en lista de espera para el mismo.
- Tratamiento sustitutivo renal (hemodiálisis y diálisis peritoneal).
- Enfermedad oncohematológica en los últimos 5 años o no controlada y/o ECOG 3-4 y/o neutropenia severa (< 500 neutrófilos/mm3 )
- Cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica
- Cáncer de órgano sólido metastásico.
- Pacientes que reciben radioterapia por tumores de localización torácica con riesgo de neumonitis
- Inmunodeficiencias primarias, excluyendo el déficit de IgA y el defecto de formación de anticuerpos.
- Infección con VIH y con < 200 cel/ml en los últimos 6 meses
- Sindrome de Down nacidos en 1981 o antes.
Grupo 8
- Personas entre 60 y 65 años de edad (nacidas entre 1956 y 1961, ambos inclusive).
Grupo 9
-
Personas entre 50 y 59 años de edad (nacidas entre 1962 y 1971, ambos inclusive).
Grupo 10
-
Personas entre 40 y 49 años de edad (nacidas entre 1972 y 1981, ambos inclusive).
Grupo 11
-
Personas entre 30 y 39 años de edad (nacidas entre 1982 y 1991, ambos inclusive).
Grupo 12
-
Personas entre 20 y 29 años de edad (nacidas entre 1992 y 2001, ambos inclusive).
Grupo 13
-
Personas entre 12 y 19 años de edad (nacidas entre 2002 y 2009, ambos inclusive, una vez hayan cumplido la edad).
Más información